00000183-7fc7-d8af-afbf-7fc7c5290000
Algo más que un complemento salarial
En el artículo que nos ocupa abordaremos un tipo de franquicia cuya naturaleza es indefinida en tanto que no pertenecen a un sector determinado. Es por ello que la diversidad de modelos de franquicias recogidas aquí se sale ligeramente de las directrices habituales en nuestros artículos sobre el mundo de las enseñas. Claro que, como no podía ser de otra manera, todas las propuestas expuestas en este texto tienen un común denominador: son negocios basados en el modelo de franquicias cuya puesta en marcha puede llevarse a cabo como empleo a tiempo parcial, pudiéndolo complementar perfectamente con cualquier otra actividad a tiempo completo en la que estés inmerso en estos momentos. De esta forma, todas aquellas personas interesadas en echar a rodar un proyecto propio tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo del emprendimiento sin renunciar al sustento económico con el que cuenten en la actualidad.
Pero, ¿por qué son cada vez más habituales los casos de personas que deciden emprender un proyecto personal de manera paralela a su trabajo habitual? La respuesta quizá resida en las condiciones laborales y el contexto socioeconómico en el que viven la mayoría de los trabajadores de nuestro país. Según un estudio de CaixaBank Research, España es uno de los países de la OCDE en el que la calidad del empleo presenta uno de los índices más bajos. Teniendo en cuenta variables como los salarios, la estabilidad laboral y el ambiente en el lugar de trabajo, esta organización concluye que nuestro país se encuentra dentro de los diez países que peor trata a sus empleados. En este sentido, la situación en nuestro país es equiparable a la de otras naciones como Turquía, Grecia, Hungría, Italia, Eslovaquia, Polonia o Portugal. Muy lejos, todos ellos, de los datos arrojados por países como Noruega, Suiza y Dinamarca, donde la calidad del empleo alcanza sus cotas más elevadas.
Y es que a pesar de que las cifras oficiales ofrecidas por el gobierno corroboren una leve disminución del desempleo en España, lo cierto es que no son pocos los que sienten que este supuesto avance en las cifras totales de parados se ha conseguido a expensas de reducir de manera considerable la calidad de vida de los trabajadores. Según un trabajo publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado ‘El empleo atípico en el mundo: retos y perspectivas’, España es el segundo país de Europa con mayor cantidad de contratos atípicos, esto es, a tiempo parcial, contratos temporales o empleos generados a través de agencias, sin las coberturas y derechos propios de los contratos fijos o indefinidos. Todo ello supone el caldo de cultivo perfecto para que muchas personas se vean obligadas a complementar sus ingresos con un segundo empleo. Este panorama abre la posibilidad de emprender a personas que nunca antes se lo habían propuesto debido a la estabilidad laboral de la que disfrutaban en el pasado, pues son muchos los que prefieren embarcarse en un proyecto personal que complemente sus ingresos en lugar de trabajar por cuenta ajena para dos compañías diferentes.

A pesar de que nuestro país se encuentra a la cola en emprendimiento, como así certifica un reciente estudio del Foro Económico Mundial según informaciones del diario El País, es necesario resaltar que quizá España se encuentre en estos momentos en una encrucijada histórica que determinará los límites y aristas de un mercado de trabajo que necesita una transformación o adaptación hacia modelos diferentes que permitan a los trabajadores asegurarse una calidad de vida lo suficientemente satisfactoria ya sea con un único empleo o combinando dos fuentes de ingresos. Las reglas del juego han cambiado tras la explosión de la crisis económica iniciada en 2008 y la posterior readaptación del mercado de trabajo a las nuevas circunstancias. Un entorno quizá poco amable con la mayoría de los trabajadores pero que ofrece salidas para aquellas personas que busquen un mayor grado de independencia económica comenzando además un proyecto que colme sus expectativas.
Estos son algunos de los modelos de franquicia a tiempo parcial en los que puedes apoyarte para comenzar a caminar en una dirección diferente complementando tus ingresos habituales. Y quién sabe si pudiendo en el futuro, con algo de suerte, vivir exclusivamente de tu éxito sin necesidad de dedicarte a nada más.
El camino a la independencia
Si bien los expertos tienden a coincidir en que a la larga la combinación de un trabajo por cuenta ajena y el lanzamiento de un proyecto propio tenderá a afectar el nivel de implicación del trabajador en uno u otro extremo, lo cierto es que la valentía de un emprendedor a la hora de desarrollar su propia idea, aunque solo sea a tiempo parcial, puede en muchas ocasiones sembrar la semilla de la independencia laboral en el futuro. De este modo, si el proyecto cuaja y comienza a ofrecer rentabilidad, muchos emprendedores pueden darse el lujo de prescindir de su empleo anterior y dedicarse en cuerpo y alma a su propio negocio. Las posibilidades y opciones de cara a invertir en una compañía basada en el modelo de franquicias son muchas, y no todas requieren la apertura de un local físico. En este sentido os recomendamos encarecidamente consultar nuestro anterior estudio sobre franquicias sin local.
Infotactile
En nuestros días, dos de las áreas con mayor crecimiento son la publicidad y el turismo. Y en un país como España, en el que una de las principales banderas de cara al exterior es precisamente el turismo, no podían faltar compañías que intentan innovar en este sector. Una de ellas es Infotactile, una empresa creada en el año 2013 en La Rioja y que cuenta ya con 18 sedes en todo el territorio nacional, 16 de las cuales son franquiciadas. Ofreciendo un servicio exclusivo de información y publicidad a través de unos dispositivos físicos táctiles muy fáciles de usar, la empresa pretende que su criatura se encuentre accesible a turistas de todo el mundo, con un software multilingüe, en las recepciones de los principales hoteles de nuestra geografía. Los emprendedores que decidan unirse a esta enseña desempeñarán una labor puramente comercial, captando clientes para introducir el dispositivo Infotactile en sus hoteles o lugares de tránsito de turistas. Un programa de gestión e intranet propias, departamentos técnico y de diseño al servicio del franquiciado, cursos de formación y todo tipo de materiales promocionales son solo algunas de las ventajas que ofrece la compañía a todos los que deseen unirse a ella.

GRUPO Infinity Seguridad
En el ámbito de la seguridad, el Grupo Infinity Seguridad ofrece una solución muy a tener en cuenta pues combina una baja inversión inicial que no llega a los 10.000 euros y pone a disposición del emprendedor toda la experiencia acumulada por una empresa que lleva más de veinte años creciendo en un sector del que se enorgullecen ser líderes estando, según aseguran sus creadores, “siempre a la vanguardia tecnológica” ofreciendo sistemas de seguridad avanzados y sistemas de cámaras CCTV con video transmisión en tiempo real. Como particularidad, en su página web oficial ofrecen la posibilidad de realizar un estudio económico online sin compromiso para calcular los costes exactos que tendría para un emprendedor ponerse al servicio de la marca. Asimismo, esta idea de negocio va dirigida a un target de empresario entre los 40 y los 60 años. Además, la compañía promete exclusividad geográfica en su provincia a sus franquiciados y una “alta rentabilidad desde el primer año”, así como financiación y formación propias. Una gran opción como franquicia a tiempo parcial en la que podrás volcarte por completo si el proyecto evoluciona favorablemente.
holaMOBI
En el caso de que tu experiencia laboral haya estado basada en el terreno de las telecomunicaciones, la telefonía móvil o la consultoría, has de saber que quizá existe el negocio perfecto para que emprendas un nuevo camino en pos de conseguir tu sueño y convertirte en tu propio jefe a tiempo completo. Para ello podrás empezar un proyecto con holaMOBI, una empresa dedicada a la asesoría en materia de telecomunicaciones. Siendo distribuidores oficiales de más de 15 operadoras de telefonía móvil, ofrecen un servicio a sus clientes en el que les recomiendan la solución perfecta en materia tarifas adaptadas a las necesidades de cada persona. Las ventajas de unirse a HolaMOBI para los franquiciados que tomen la decisión de formar parte de esta empresa son, entre otras, el acceso a servicios exclusivos como gesMOBI y seguros HolaMOBI Protect, una plataforma tecnológica propia, la garantía de ofrecer el mejor precio a los clientes, exclusividad de zona y asesoramiento continuo, opciones de financiación y, por último pero no por ello menos importante, una campaña de marketing a nivel nacional que incluye la publicación de una revista corporativa a través de la cual realizar la promoción a gran escala.
Alkila2
Otra compañía que se ha desarrollado dentro de un contexto de crisis económica en el que el panorama de acceso a una vivienda ha convertido el hecho de independizarse en una auténtica pesadilla para muchos es Alkila2. Esta enseña, nacida en 2010, ofrece un programa de gestión de inmuebles para alquilar que supone la puesta en marcha de una gran red inmobiliaria totalmente online. Con una de las inversiones iniciales más bajas dentro del mundo de las franquicias, 50 euros, y con unos royalties que no alcanzan los 100 euros mensuales, Alkila2 no solo te ofrece su software de gestión online sino que te ofrecerá formación al unirte a su compañía así como la asignación de un asesor personal para que te apoye en todo lo que necesites mientras estés operando bajo esta marca.

La empresa te permitirá publicar tu propia cartera de inmuebles en una página web exclusiva creada para ti, con dominio oficial de Alkila2. También obtendrás una dirección de correo electrónico corporativa, así como la posibilidad de ofrecer feedback a la central para que realicen cambios en el software según tus necesidades de negocio. El local no es necesario, aunque sí lo es ejercer la actividad en un núcleo de población que supere los 25.000 habitantes. Una opción muy interesante por su baja inversión y por tratarse de una compañía que opera en un mercado, el del alquiler, en el que los beneficios pueden llegar a ser sustanciosos.
Infotactile | Grupo Infinity Seguridad | holaMOBI | Alkila2 | |
---|---|---|---|---|
Inversión inicial | 36.000 € | 9.800 € | 2.995 € | 99 € |
Canon de entrada | Incluido en la inversión inicial | No | Incluido en la inversión inicial | Incluído en la inversión inicial |
Royalties | 10% de la facturación | 248 € | 2% mensual | 99 €/ mes |
Tamaño mínimo del local | No necesario | 45 m2 | No necesario | No necesario |
Duración del contrato | 5 años | A negociar | 3 años | A negociar |
Por supuesto, existen otras opciones de franquicias a tiempo parcial que pueden complementar perfectamente tu trabajo habitual. Algunas de ellas requieren una inversión inicial que no todos podrán afrontar, como es el caso de Pans&Company (250.000€) o de RIBS (650.000€). Otras se dedican a sectores menos conocidos como es el de la asistencia a ancianos o menores (Egar365), el reparto a domicilio (Aloha24) o la venta de gasolina low cost (Fast Fuel). Puedes acceder a una lista con más información acerca de todas ellas a través de nuestra sección dedicada única y exclusivamente a las franquicias a las que puedes dedicarte a tiempo parcial. Pincha en este enlace y consulta el listado completo en nuestra página web oficial.
Trabajo a tiempo parcial: un cambio de paradigma
La parcial recuperación económica tras la terrible crisis que comenzó a azotar el globo en 2008 deja claro que en muchos sentidos nada volverá a ser como antes. Muchos, asfixiados por unas condiciones de trabajo que claramente suponen un descenso en su calidad de vida, se ven obligados a buscar alternativas para compensar unos ingresos provenientes de su empleo principal a todas luces insuficientes. Afortunadamente, como ya hemos comentado, el mundo de las franquicias ofrece también soluciones perfectamente compatibles con una situación similar. En este sentido, no son pocos los que están convencidos de que el panorama laboral a nivel global, también en España, tardará mucho tiempo en parecerse al que existía antes de la crisis económica. Si es que alguna vez vuelve a ser similar. Según la Organización Internacional del Trabajo, en informaciones recogidas por El Economista, más de la mitad de los españoles que trabaja a tiempo parcial, ya sea como empleo único o secundario, lo hace en contra de su voluntad.

En el mundo de la franquicia, algunas empresas son conocedoras de que comenzar un proyecto bajo sus enseñas puede suponer un movimiento arriesgado si el emprendedor renuncia por completo a su anterior fuente de ingresos y emplea cuerpo y alma en el nuevo proyecto. Es el caso de la compañía Domestika Internacional, proveedores de servicios relacionados con el hogar y que recomienda a sus franquiciados que durante un tiempo compaginen su actividad anterior con el proyecto que decidan iniciar con Domestika. De este modo se reduce el riesgo de quiebra para el franquiciado mientras éste aumenta su carpeta de clientes, unos inicios en los que los beneficios pueden no llegar a colmar las expectativas de quienes pretendan vivir de ello desde el minuto uno.
Refiriéndonos exclusivamente al concepto de trabajo temporal, es a todas luces un hecho corroborado por diversos estudios internacionales que el porcentaje de trabajadores temporales va en aumento. Las firmas Fieldglass y Ardent Partners, realizaron un trabajo entrevistando a 210 profesionales de pequeñas, medianas y grandes empresas cuya conclusión es clara: alrededor del 35% de los trabajadores en Estados Unidos no pertenece a la plantilla de la compañía como trabajador fijo, sino que son autónomos, temporales o trabajadores de una contrata. Es de esperar que otros países occidentales calquen una tendencia que parece imparable. Hasta la prestigiosa revista Forbes se atreve a pronosticar que dentro de diez años el número de pequeños negocios controlados por emprendedores de todo el mundo alcanzará cifras inimaginables a día de hoy. ¿El motivo? La seguridad que muchos trabajadores aseguran haber perdido en sus respectivos puestos en compañías privadas, incluso si son fijos. El abaratamiento del despido, unido a la libertad y capacidad de superación que componen el alma de cualquier proyecto propio son un caramelo realmente apetecible para todos aquellos que están hastiados de un sistema que juzgan injusto.
En este sentido ha nacido un concepto que sintetiza a la perfección las necesidades de muchos trabajadores y futuros emprendedores: el ‘solopreneur’. Una combinación de los conceptos en inglés ‘solo’ y ‘enterpreneur’, lo que en castellano vendría a ser la persona que emprende un pequeño negocio en solitario sin contar con más fuerza de trabajo que la suya, trabajando exclusivamente de manera individual prescindiendo así de un equipo de trabajo. Aunque por razones obvias el modelo de empresa en este caso queda limitado por el número de personas ligadas al proyecto, lo cierto es que para según qué actividades podría ser una opción a tener en cuenta para futuros emprendedores. Las ventajas son obvias. Comenzando por el aumento en la rapidez a la hora de tomar decisiones, siguiendo por la ausencia total de resistencia o negatividad en el grupo de trabajo, y terminando por la posibilidad de controlar de primera mano todos los aspectos de tu negocio. En el lado negativo se pueden prever un aumento del estrés, la incapacidad de solventar apropiadamente un problema debido a la inexperiencia y una carga de trabajo que en ocasiones pueda ser contraproducente.
Tendencias todas ellas que, con sus pros y sus contras, parecen que se impondrán en el futuro mercado del trabajo en el que deberemos desenvolvernos para encontrar nuestro camino ya sea para complementar nuestros ingresos o para conseguir el ansiado sueño de ser económicamente autosuficiente sin depender de nadie más que de ti mismo, de tus ideas y del buen hacer en tu propia empresa.
Ferias y eventos
Informarse y establecer contactos son los dos pilares fundamentales que te ayudarán a construir tu proyecto aumentando tu carpeta de socios y obteniendo ideas sobre distintos modelos de negocio así como la experiencia de conocer qué hicieron otros para tener el éxito que persigues.

Si bien dentro del mundo de las franquicias a tiempo parcial no existen ferias enfocadas en exclusiva a este tipo de enseñas, no podemos sino recomendarte que le eches un vistazo a nuestros artículos anteriores sobre otros sectores del mundo de las franquicias en el que encontrarás toda la información sobre las ferias y eventos para cada uno. A través de este enlace podrás acceder a los informes ya publicados. En especial, os recomendamos leer el informe relativo a las franquicias desde casa o franquicias sin local, pues por su naturaleza casan muy bien con el concepto de empresas que cuya actividad puede llevarse a cabo a tiempo parcial.
Independientemente de si tienes una tienda física o un negocio online, las ferias y eventos son el punto de encuentro ideal en el que aprender nuevas técnicas de venta, ampliar tu red de contactos y, en definitiva, sentar las bases del crecimiento de tu negocio. Antes de comenzar la aventura de convertirte en franquiciado te recomendamos obtener toda la información posible tanto del sector en el que estés interesado así como de consultores profesionales y franquiciadores que te ayudarán a definir tu idea y proyecto con el objetivo de sacar el mayor partido a tu inversión. Existen ferias y eventos tanto en España como en el extranjero que sirven de punto de encuentro para empresas, futuros franquiciados y otros profesionales del sector.